Día Nacional del Arquitecto
Con el objeto de resaltar y recordar la responsabilidad colectiva de la arquitectura en el diseño de las futuras ciudades y asentamientos del mundo, cada primero de Octubre se celebra en México el Día Nacional del Arquitecto. Sin embargo, en este año, justamente al cumplirse dos décadas de su aprobación oficial en el 2004, el Colegio de Arquitectos de León – CAL- ha conmemorado esta fecha, un día después.
En esta oportunidad, el evento de celebración ha tenido lugar el pasado miércoles 2 de octubre, con una cena servida en el patio central de la Casa Municipal, a la que han asistido directivos gremiales y funcionarios del H. Ayuntamiento y la cual ha enmarcado una ocasión muy significativa para hacer entrega de merecidos reconocimientos a los colegiados que se han distinguido tanto por su membresía, como por su desempeño ejemplar en diferentes áreas de su ejercicio profesional.
Como parte central de las actividades del XXVI Consejo Directivo, el CAL se ha acercado a las diferentes universidades locales que ofrecen la carrera de arquitectura para propiciar un encuentro de jóvenes y generar un anteproyecto. El arquitecto Francisco Rangel, Organizador del Encuentro de Estudiantes 2024, realizado a través de la Secretaría de Acción Gremial y en coordinación con la Dirección de Obras Públicas, hizo uso de la palabra para explicar que los equipos participantes fueron integrados por combinados de alumnos de distintas instituciones.
El proyecto ganador fue denominado Parque Barrio Verde y fue realizado por los siguientes estudiantes, que se hicieron acreedores a un reconocimiento
1.- Abril Ayala Araujo, de la Universidad De la Salle
2.- André Paniagua Calderón, de la Universidad de León.
3.- Marco Antonio Jiménez Torres, de la Universidad EPCA
4.- Denisse González Plascencia de la Universidad Iberoamericana, y
5.- Luis Daniel Piña Moreno, de Universidad del Valle de Atemajac
Enseguida, se hizo entrega de sendos reconocimientos a arquitectas y arquitectos, miembros del colegio, que se han destacado por su trayectoria en las áreas social, académica, empresarial y de diseño y dejan la huella de su profesión en nuestra ciudad.
Arq. Fabián Israel García Hernández, Miembro del Colegio desde 2021.
Licenciado en arquitectura, egresado de la Universidad de León. Maestro en proyectos de arquitectura y urbanismo por la Universidad Internacional Iberoamericana y Maestro en ciencias de la educación por el Instituto León de los Aldama. Se destaca su interés por su preparación constante no solo en arquitectura, sino en otras áreas, como su participación en programas de radio. Académico desde 2015 a la fecha, se ha hecho notar por su actitud de servicio, estando siempre dispuesto a apoyar en lo que se requiera en las universidades donde imparte clases y también en el CAL.
Arq. Serafín Vallejo Padilla, Miembro del Colegio desde 1995.
Licenciado en arquitectura, egresado de la Universidad de Guanajuato. Ha formado parte de diferentes Consejos Directivos y actualmente, de la Junta de Honor y Justicia. Desde 1992, se destaca en el ámbito empresarial, como Director General de su empresa dedicada al diseño y comercialización de losas prefabricadas, la cual cuenta entre sus clientes a arquitectos, ingenieros y constructoras, no solo en León, sino en localidades vecinas.
Arq. Sergio Tavares Romero, Miembro del Colegio desde 2012.
Licenciado en arquitectura, egresado de la Universidad Iberoamericana y cuenta con una Maestría en Administración de la Construcción. Se destaca en el ámbito del diseño con la fundación de su empresa Taller de Arquitectura y Promotoría, S.A. de C.V., donde se han desarrollado proyectos de complejos residenciales, industriales y comerciales, en los que siempre ha priorizado la innovación y la creación de espacios que no solo cumplan con altos estándares estéticos, funcionales y de calidad, sino que además sean eficientes y respetuosos con el medio ambiente, promoviendo también el bienestar social. El Arq. Tavares ha sido actor clave en las políticas públicas y privadas relacionadas con la construcción, participando activamente en diversas iniciativas, foros y mesas de trabajo dirigidas a mejorar la imagen urbana y promover el desarrollo comunitario.
Arq. Sergio Arturo Macías Urrieta, Miembro del Colegio desde 1993.
Licenciado en arquitectura, egresado de la Universidad de Guanajuato. Comenzó su trabajo profesional como Jefe de Proyectos en Cerezo Construcciones; posteriormente, viajó a Las Vegas donde por 4 años trabajó en una empresa dedicada al diseño arquitectónico, esta etapa lo dotó de experiencia en el manejo y desarrollo de proyectos arquitectónicos. En 1993 se reinstaló en la ciudad de León y fundó con el Arq. Alejandro Bonilla Videgaray la compañía Taller As Arquitectura y de manera independiente fundó Inter Arquitectónicos. Se destaca como un arquitecto comprometido con el diseño, principalmente creando edificios altamente funcionales y que aporten formalmente al entorno de su emplazamiento.
Por otra parte y respondiendo a la convocatoria realizada por la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana – FECARM – donde se reconoce el trabajo de las mujeres en la arquitectura, en este año se ha destacado la trayectoria profesional en
Docencia e Investigación
Dra. en Arq. M del Carmen Padilla Córdova, Miembro del Colegio desde 1981
Licenciada en arquitectura, egresada de la universidad de Guanajuato; Maestra en restauración y de monumentos y sitios por la misma Facultad y Doctora en arquitectura en el área de Arquitectura y Ciudad en el Programa Interinstitucional de Doctorado en Arquitectura –PIDA-. Catedrática de la Facultad de Arquitectura de la Universidad De la Salle Bajío de 1985 a 2022, donde se desempeñó como coordinadora académica de la licenciatura. Maestra de tecnologías de la construcción. Ha realizado varias obras de restauración en la ciudad de León, en co – autoría con el Dr. Miguel Ángel García Gómez. Actualmente es miembro del Consejo Consultivo para la Protección y Promoción del Patrimonio Histórico del Municipio de León. Ha llevado a cabo diversos trabajos de investigación, entre otros: Las permanencias y persistencia de la ciudad de León en 1865; Las permanencias y las persistencias urbano arquitectónicas en los lugares sacros en el siglo XIX; Patrimonio urbano arquitectónico, pérdida y reconstrucción de la ciudad de León, del periodo de la inundación de 1888 a 1920. Actualmente están trabajando 4 autores en la edición del Libro “Patrimonio Histórico de León” para el Museo de las Identidades Leonesas y en el Libro “Siglo XIX, mediante la lectura del plano de Luis F. Caballar”, el cual se encuentra en diseño y edición.
Trayectoria gremial
Arq. Georgina Morfín López, Miembro del Colegio desde 1995.
Licenciada en arquitectura, egresada de la Universidad de Guanajuato. Maestra de Ciencias y Técnicas de la Educación en la Universidad del Bajío; Maestra en valuación por la Universidad del Valle de Atemajac. Una vez titulada, se integró a la universidad del Bajío como docente, abrió la Maestría en Diseño Urbano Arquitectónico y hasta ahora la docencia es parte de su vida. Desde que egresó, tuvo interés en pertenecer al Colegio de Arquitectos, por lo que asistía como oyente; cuando se integró al Colegio tuvo la oportunidad de colaborar con el Consejo Directivo 1999 – 2000 y en el 2008, con la modificación de los estatutos, se postuló como candidata a la Presidencia de la Junta de Honor y Justicia, lo que la llevó a ser la primera mujer en ocupar esta responsabilidad. Ha participado en la elaboración del Código Reglamentario para el Desarrollo Urbano y actualmente se dedica a realizar actividades de arquitectura, estudios, proyectos y gestoría.
Trayectoria Profesional
Arq. Liliana Margarita Pedroza Zúñiga, Miembro del Colegio desde 1997
Ingeniera Arquitecta, egresada del Instituto Politécnico Nacional. Al concluir la Licenciatura se trasladó a Tepic donde trabajó en la Presa de Aguamilpa y en el desarrollo de viviendas; posteriormente, migró a Guadalajara para dedicarse a la docencia, pero se dio cuenta que no era lo suyo. Posteriormente, al tener familia y ya viviendo en la ciudad de León, decidió radicarse en ella y comenzó a trabajar en la organización de eventos en el Poliforum. Fue Directora Responsable de Obra y en 1999 abrió su empresa Imper del Bajío, ofreciendo soluciones de impermeabilización para proteger los inmuebles contra la humedad, además de otros productos para la industria de la construcción como recubrimientos industriales y de reforzamiento estructural, restauración y rehabilitación de concreto, entre otros. Con base en los cursos que tomó de permacultura, en 2009 inició otra línea de negocio consistente en el diseño e instalación de muros y azoteas verdes. Una de sus máximas satisfacciones es contar con personal que se ha desarrollado a través de los años, potenciando su formación y el crecimiento laboral.
Acto seguido y conforme al programa, hizo uso de la palabra el Arq. Alejandro Villanueva Hernández, Presidente del XXVI Consejo Directivo del Colegio de Arquitectos de León, A.C., quien definió que “la arquitectura no es solo un conjunto de líneas y formas, no es solo un edificio o un espacio físico, sino el reflejo de nuestra sociedad, de nuestra cultura y de nuestros valores. Los arquitectos somos los encargados de diseñar los espacios donde la gente vive, trabaja, se divierte y se relaciona; tenemos la responsabilidad de crear entornos que sean funcionales, sostenibles y sobre todo, que sean bellos, pero también somos los guardianes de la memoria histórica, los protectores del patrimonio cultural y los defensores del medio ambiente. En un mundo cada vez más complejo y desafiante, nuestra profesión debe estar dispuesta a innovar, a experimentar y a tomar riesgos. Debemos ser capaces de combinar la tecnología más avanzada con la sabiduría tradicional, la estética con la funcionalidad y la economía con la sostenibilidad”.
Luego de esta intervención, se hizo entrega de reconocimientos a los colegiados que han cumplido
10 años
- Arq. J. Jesús Yañez Mancilla
- Arq. Raúl Eduardo Villegas Lara
- Arq. Rosalinda Ortiz Valadez
20 años
- Arq. Miguel Ángel León Ramírez
- Arq. Rogelio Martínez Archundia
- Arq. Claudia Ivonne Gutiérrez Chico
25 años
- Arq. Salvador Zermeño Méndez
- Arq. Marco Antonio Díaz de León García
- Arq. Benjamín Pontón Zúñiga
- Arq. Leonardo Antonio Ruenes Cardona
- Arq. Sergio Durán Fuerte
- Arq. Jorge Gerardo Portillo Ruiz
- Arq. Héctor Manuel Terrones Plascencia
30 años
- Arq. Juan Jorge Arnoldo Villegas Rocha
- Arq. Juan Antonio Falcón Velázquez
35 años
- Arq. Luis Felipe Carpizo Ituarte
- Arq. Hugo Efraín Vargas Loza
40 años
- Arq. Ricardo Acosta Pérez, y
45 años
- Arq. Víctor Humberto Reyes Navarro
Con motivo de esta ceremonia, el Arq. Víctor Humberto Reyes Navarro tuvo a bien donar al Colegio unas acuarelas y señaló que “son complemento de los trabajos arquitectónicos que hacemos. Son dibujos con técnicas de acuarela realizados sobre restirador, imágenes de edificios como la Catedral y el Expiatorio de los cuales es muy difícil tener un archivo que nos permita tener un modelo 3D. Aquí todavía recurrimos a las técnicas de perspectiva y los colores con acuarela, colores de agua, colores de espray, colores de plumones y son como unas constancias de los trabajos para que los jóvenes arquitectos no se olviden de estas técnicas y las exploren, porque aunque haya técnicas modernas, no van a pasar de moda”.
Enseguida, se informó que, como ya se va haciendo una tradición en el CAL, se realizó la 8ª Muestra de Obras y Proyectos, siendo los ganadores en las siguientes categorías
Habitación Residencial
Arq. Alfredo Manuel Aguayo Rodríguez
Arquitectura de Servicios Institucionales y Equipamiento
Arq. José Francisco Carpio Guzmán
Restauración y Rehabilitación
Arq. Salvador Zermeño Méndez
Finalmente, en representación de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos, el Ing. Israel Martínez Martínez, Director de Obras Públicas, expresó su satisfacción de recibir y felicitar a los presentes en la Casa Municipal en el Día Nacional del Arquitecto y señaló que uno de los grandes orgullos de la ciudad, que pronto estará cumpliendo 450 años de haber sido fundada, es su arquitectura.
“Hoy, León sigue creciendo gracias a su gente – dijo – pero también gracias a sus obras, monumentos, edificios, puentes, parques, escuelas y un sinfín de edificaciones”. El Ing. Martínez Martínez enfatizó que en la presente administración se han contratado más de 1,500 obras que representan una inversión sin precedente de más de 13 mil millones de pesos en tres años, lo que significa una generación de 12.4 millones de pesos diarios en obra, lo que refleja el esfuerzo de los leoneses y también el propósito del H. Ayuntamiento, de realizaciones con sentido social que mejoren la calidad de vida de personas.